Como se trabajó la raza


PLANILLA DEL REMIXTO LAGUNERO:
COLOR:   factor rojo en su línea. Natural y sin pigmentar.
POSICION:  En forma de  “7” (siete).
En posición que se vea la cabeza por la espalda,  el cuello debe formar  con el  tronco un ángulo de 90 a 110º.
Marcando perfectamente  las plumas rizadas y pequeños rizos.
CABEZA Y CUELLO:   Redonda con proporción al cuerpo ,con pequeños rizos, pico cónico y proporcionado. Cuello largo y proyectado hacia delante.
FLANCOS: Plumas rizadas definidas que naciendo a ambos lados del cuerpo forman dos aletas, simétricas y curvadas hacia atrás.
ESPALDA Y ALAS: Algo voluminosas, proporcionado, con  hombros  ,con plumas rizadas ,simetricas partiendo de la línea dorsal caen a ambos lados ,formando   pequeños remolinos en el manto ajustado a la espalda. Alas en puntsa sin llegar a cruzarse.
PECHO: Proporcionado con plumas rizadas , que naciendo de ambos lados  y se unen en el centro, de manera que el esternón este implume.
Abdomen , cubierto con pequeñas plumas rizadas.
TALLA:  17 cms.  (minimo) hasta 18 cms.
PATAS Y MUSLOS: rectas, Largas, rígidas. Con  muslos ligeramente inclinados .Implumes en su totalidad.
COLA: proporcionada , en forma de pez, semiestrecha,  en línea recta al posadero.
CONDICION GENERAL Y PLUMAJE: Muy buena salud, acostumbrado a la jaula  ,limpio. Plumaje sedoso y bien definido.

COLOR:                                                20 PUNTOS.
POSICION:                                            15 PUNTOS.
CABEZA Y CUELLO:                               10 PUNTOS.
FLANCOS:                                             10 PUNTOS.
ESPALDA Y ALAS:                                  10 PUNTOS.
PECHO:                                                 10 PUNTOS.
TALLA:                                                   10 PUNTOS.
PATAS Y MUSLOS:                                  5 PUNTOS.
COLA:                                                     5 PUNTOS.
CONDICION GENERAL Y PLUMAJE:       5 PUNTOS.

TOTAL:                                                  100  PUNTOS.

COLORES: FACTOR ROJO NATURAL SIN PIGMENTAR.

 Los Baldíos, San  Cristóbal de La Laguna día 5 de Julio de  2012.
 Juan José González Oliva, José Juan Rivero López, Ricardo Gutiérrez Fernández.
 



 
Historia del giboso español desde La Laguna
Las islas canarias por su historia y condición geográfica han mantenido a lo largo de los siglos un contacto permanente con Europa y el mundo. La prueba de ello es la exportación de canarios silvestres que dio lugar al canario domestico. En sentido inverso desde el siglo XIX se tiene constancia de que hay en el archipiélago pájaros rizados conocidos por los laguneros y el resto de la isla como pájaros belgas procedentes de criaderos europeos, traídos por los mercantes que hacían la ruta hacia canarias.
En la isla de Tenerife se fue creando un pájaro rizado y fuerte que no era el rizado del sur pero que tenía unas características propias, que se fue perfeccionando a través del tiempo. A partir de los años 60 del siglo XX, se produjo desde las islas una corriente de exportación de ejemplares autóctonos a la península, mas concretamente a las inmediaciones de Cádiz y Sevilla por sus puertos.
Esos pájaros en un grupo reducido de criadores andaluces se fueron criando entre ellos dando lugar a un ejemplar más pequeño con pérdida de plumas y agilidad, que fue bautizado con el nombre de fino de Sevilla, de los cuales algunos volvieron a la laguna y a los criaderos  tinerfeños que se intercambiaban habitualmente por esa época.
Ya en los años 60 los pájaros isleños robustos, mezclados con los más pequeños y con más cuello, llegados desde la península, dio lugar, mas tarde se denomino en su reconocimiento como el giboso español.
La agrupación ornitológica tinerfeña empieza a realizar unas pequeñas exposiciones trayendo jueces de la península para enjuiciar esos ejemplares autóctonos por el año 77, llamado después giboso español, dejando constancia algunos jueces de la diferencia entre Gibber Italicus y rizados del sur como el melado tinerfeño animando a los participantes a su reconocimiento.
En el año 1979 se produce una importante reunión en Santa Cruz de Tenerife, para el futuro del giboso español. El vicepresidente de la agrupación ornitológica la giralda, Don Jesús Jiménez Cossío, y el juez internacional Vigas Casas, mandado por la presidencia de FOCDE, se desplazaron hasta Tenerife para reunirse con los representantes de la agrupación ornitológica tinerfeña que estaba formada por Eduardo Hernández Morales, Carmelo Hernández Reyes, Juan José García Concepción, Antonio Sánchez Cembellin, Juan Ramón Sánchez Llarena y Antonio Rodríguez Acuña, en la que se trataron asuntos concretos para su reconocimiento.
El juez OMJ Vigas Casas constato la diferencia entre el Gibber Italicus con el Giboso, y se opino de la nueva raza.
La reunión se saldo sin acuerdo en cuanto al nombre a poner. El señor Cossío apostaba por el Fino Sevillano, a sabiendas que los ejemplares procedían de un cruce entre peninsulares y canarios, o tinerfeños, mientras que los criadores canarios querían como nombre, Giboso Tinerfeño.
La reunión celebrada en Valencia en el año 1980, a la cual asistieron por parte de la Agrupación Ornitológica Tinerfeña, su presidente Juan Ramón Sánchez Llarena, y por parte de la Agrupación Ornitológica La Giralda, el vicepresidente Don Jesús Jiménez Cossío y el presidente de FOCDE, Alfonso Babra, antes de la presentación para el reconocimiento a nivel nacional del giboso, para ponerse de acuerdo con el nombre, ya que el pájaro estaba muy bien definido.
De esta última reunión salió el nombre de giboso español, que fue aceptado por las dos partes aunque en el siguiente año se organiza una exposición en Sevilla y se le sigue dando el nombre de Fino Sevillano. Al final se reconoce como raza en el nacional de 1980. Y en Alemania, como reconocimiento mundial en el año 1984.
Desde entonces la raza del giboso español se ha expandido de manera importante y la isla de Tenerife, en concreto, es un importante foco de exportación, ya que salen a criaderos nacionales, europeos y mundiales muchos ejemplares. En un censo realizado en la temporada 2011, el número de gibosos españoles en los criaderos de las Islas Canarias, superan los 6000 ejemplares. Los criadores de las islas agradecen el esfuerzo y las gestiones realizadas por algunos dirigentes peninsulares para el reconocimiento del giboso español y en especial a esos criadores mayores que fueron los que hicieron esos intercambios. A los pioneros Don Antonio Rodríguez Acuña y don Jesús Jiménez Cossío les hemos dado un reconocimiento especial por su arduo trabajo.
Han participado en la reunión sobre la historia del giboso en La Laguna, el 14 de Enero, los siguientes criadores:
Carmelo Hernández Reyes
Leopoldo Méndez Marrero
Juan José García Concepción
Ricardo Gutiérrez Fernández
Juan José González Oliva "Juez"
Antonio Sánchez Cembellin
Cirilo A. Cruz González "Juez"
María de los Ángeles Celdran  García
José Juan Rivero López "Juez"
José Enrique Sánchez González
Manuel Catalán González
Raúl Pérez Castro
Antonio Alemán Gil "Juez", en calidad de presidente de la Federación Ornitológica Canaria.


Reconocimiento del Melado Tinerfeño:
Reseña Histórica General
Se estima que esta raza es desde hace más de un siglo, su creación mediante cruces de canarios existente en las islas, con canarios traídos de Inglaterra por capitanes mercantes.  Se dice que el Scotch Fancy  con característica  de jorobado que llegaban directamente desde el muelle ‘’Los Canarios’’ en Inglaterra  a Tenerife, también con pájaros  que llegaban de Holanda Inglaterra  que eran canarios grandes y rizados.
Ese resultado fue un canario con plumaje nevado o color paja por el siglo XX, ya entonces se quería definir el fenotipo del canario por varios criadores de la isla, primero su color denominado melado.
Esta raza por sus características empiezan a trabajarla los criadores de las islas occidentales desde el año 1980. la selección de los mejores ejemplares y con estos cruces unida a una paciente, constante y adecuada selectividad a través  de los años, dio lugar a un nuevo tipo de canario de postura rizada, el melado tinerfeño, orgullo de todos los aficionados canarios a la canaricultura.
En el año 1985 se realizan una selección de ejemplares que serán presentados en el XXI Campeonato Ornitológico de España para que todos los criadores lo observen, después será presentado a reconocimiento durante varios años.
Reconocimiento Nacional F.O.C.D.E.:    1986,  1987,  1988,  1989,  1990, 1991.
Proceso para ser reconocido a nivel mundial dos años más tarde  C O M : 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001.
Reconocido a nivel mundial en el año 2002 como nueva raza en la ciudad de Leper  (Bélgica). Después de tres años consecutivos con puntuación suficiente por la C.O.M. /O.M.J.  se entrega a la "Agrupación Ornitológica de Tenerife".